Archivo del sitio

Tasa Tobin, avanza lenta pero inexorable

 

Comentario en Radio Exterior de España                                                                                                                   31 de Julio 2014

 

¡Por fin, las finanzas pagarán un impuesto!. Será pequeño y solo en parte de Europa, pero es el comienzo de una vieja reivindicación para que los espectaculares y rápidos movimientos de dinero dejen, por donde pasan, alguna contribución pública como lo hacen las mercancías y pasajeros.

Antes del fin de curso político, el ECOFIN – que reúne a los Ministros de Economía y finanzas de los países del euro-, acordó aplicar un impuesto a parte de las transacciones financieras, en un grupo inicial de 11 de las 18 naciones, a partir del año próximo.

En realidad, con la sacudida de una crisis que se originó en EEUU pero cuyo epicentro lleva años instalado en Europa, los gobiernos incluyeron en su agenda lo que hasta entonces era una vieja y desoída reivindicación de la sociedad civil: la Tasa Tobin.

El nombre le viene del Premio Nobel de Economía que en los 70´s, cuando la moneda abandonó el patrón oro –o su conversión en el metal precioso- propuso gravar el movimiento financiero internacional, para controlar su flujo y contrarrestar la pérdida de valor cambiario.

Ya con el cambio de siglo, Naciones Unidas la esgrimió para financiar el mínimo de bienestar mundial marcado en los Objetivos del Milenio, cuando entonces el sector financiero era 25 veces superior a la riqueza mundial.

Pero no se contempló seriamente hasta el derrumbe de Wall Street en 2007, cuando las finanzas ya eran 70 veces el Producto Interno Bruto global, y los gobiernos del primer mundo debieron dedicar ingentes cantidades de dinero público a salvar a los bancos.

Fue una decisión del Grupo G-20 – que reúne a los industrializados y emergentes- pero, como pasó con el control de los paraísos fiscales, no se concretó, ni siquiera en la cierta “guerra cambiaria” que se produjo al final de la década.

La Unión Europea decidió entonces retomar la medida para sí, pero en la propuesta inicial era una medida a aplicar ya este año, en toda Europa, para todas las transacciones financieras de gran calado –o solo excluidas las individuales como préstamos, hipotecas y seguros-, con una recaudación calculada en 35 mil millones que irían a parar a las arcas de la Unión.

El Reino Unido, donde la City de Londres es el espacio financiero mas desregulado del mundo, se opuso frontalmente, a pesar de que no forma parte del euro, y de que aplica desde hace tiempo un pequeño impuesto, llamado “Stamp Duty”.

No obstante, Alemania, Francia, España, Italia y hasta 11 países han decidido establecer, a partir de 2015, un impuesto si bien menos ambicioso: se aplicará un 0,1% a la compra-venta de acciones y una décima menos a las operaciones con derivados, recaudación que no irá a parar a lasa finanzas de la Unión, sino a cada país.

Un acuerdo que llega tarde y descafeinado, pero que es un principio para instaurar una cierta “justicia poética” en una globalización que ha multiplicado la circulación y posibilidades de unas finanzas ya virtuales, sin que se revierta en beneficio público alguno, como sí ocurre con la también exponencial movilidad de pasajeros y mercancías.

Deja un comentario

agosto 2, 2014 · 6:40 pm

Felicidad y Política

Comentario semanal en Radio Exterior de España                                                                     25 de Julio 2014                                       

¿Ser feliz es lo mejor que nos puede pasar?, ¿la máxima aspiración?. Dicho de otro modo, nadie desea su propia desgracia, y aunque etérea, la felicidad resume la satisfacción por el bienestar y el entorno. Pero…  ¿Y la felicidad de los pueblos y naciones, …. de la humanidad?.

El General, Prayuth Chan lo ha resuelto por decreto. Al menos así explicó el golpe de estado que dió a final de mayo: “Nuestra intención es devolver la felicidad a los TAILANDESES”. Este militar no es una excepción entre los líderes que asimilan felicidad solo a estabilidad y a costa de la libertad. Y viceversa, también hay dirigentes que ven a la democracia – por sí misma- con una Diosa griega feliz, pan bajo el brazo.

Para la prosperidad a largo plazo, el binomio libertad y desarrollo es indisoluble, y resumimos esa aspiración colectiva de educación, salud, trabajo o vivienda, en clima libre, como bienestar. La felicidad sería como un estadio superior: la mayor o menor satisfacción con esas mínimas garantías de prosperidad y libertad para todos.

Una “alegría de vivir” plasmada ya como deseo colectivo en 1776, en la Declaración de Independencia de EEUU. Solo un poco después lo fue también en España, en la constitución de 1812 conocida como La Pepa. “El objeto del gobierno es la felicidad de la nación, puesto que el fin de toda sociedad no es otro que el bienestar de los individuos que la componen”, rezaba el artículo 13 de la primer carta magna española, hace doscientos años.

Durante ese siglo y buena parte del XX, la felicidad nacional se olvidó en pro de la riqueza de las naciones medida en Producto Interno Bruto, crecimiento, inflación o empleo…. Ya al final de la centuria, Naciones Unidas quiso remediar la distorsión de la macroeconomía: pues un alto crecimiento no significa, necesariamente, un mínimo bienestar, y desde 1990 el índice de Desarrollo Humano mide también las condiciones sociales, ambientales o tecnológicas de cada país región o grupo humano.

Pero tampoco la mezcla de variables económicas y sociales define la aspiración de una sociedad. Pues la buena vida es: para unos, tener trabajo; para otros, bastante ingreso: y para muchos más una mínima alimentación o atención médica…. Así que medir la felicidad de las naciones expresa las diferentes prioridades de cada país.

Por eso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza, en los 34 países industrializados que la componen, el índice para una vida mejor. Es decir, el agrado o insatisfacción en 11 asuntos, pero no solo las necesidades básicas y el dinero, sino el tipo de trabajo y de ocio, los horarios, el medio o la vida comunitaria.

A pesar de la disparidad entre países y grupos sociales, hay un gran salto en la calidad de vida en las últimas dos décadas, y aunque algunos efectos de la crisis financiera mundial serán de largo plazo, ya se percibe un aumento del estrés y del desaliento, y menos compromiso cívico y confianza en los gobiernos, señala la OCDE.

Como el año pasado con la primer versión en español, ahora se estrena la de portugués, al incluir también a Rusia y Brasil en las medición. Por eso, el Rey del futbol, que es el brasileño Pelé, lo presentó hace unos días como: ¡la vida más allá del fútbol!.

¿Lo mejor?: además de sondear cómo se ve a sí mismo cada país –con 4 millones de consultas en 3 años-, uno puede elaborar su propia escala del buen vivir, para que no llegué algún general a recetar, con sus tanques, la felicidad por decreto.

Enlaces de interés

Deja un comentario

agosto 2, 2014 · 6:03 pm

¿Regular el ciberespacio?, al menos garantizar libertad y derechos

Comentario en Radio exterior de España            26 Junio 2014 (*)

¿Qué se acordó, exactamente, en el primer intento internacional para definir una carta global del ciberespacio?

El debate sobre cómo y qué regular en la red sigue, semanas después de celebrarse un primer congreso mundial sobre internet que logró, en 10 páginas, un acuerdo global-mínimo y ambiguo – a juicio de los analistas-,  pero que evitó el choque de intereses y comprometió a todos –salvo Rusia, Cuba e India que no lo ratificaron-.

La histórica cita global se celebró a final de abril en Brasil, el país que mostró más indignación por las revelaciones del espionaje masivo de Estados Unidos destapado hace ahora un año por el antes analista de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA), Edward Snowden, hasta hoy refugiado en Rusia.

Tras revelarse el espionaje masivo norteamericano a las comunicaciones –incluso personales- de gobernantes, instituciones y empresas de países aliados, más masivo cuanto más competidor como el dirigido a Alemania o Brasil-, la Presidenta de este país, Dilma Roussef apalabró con su homóloga alemana, Ángela Merkel, proponer una Carta Global del Ciberespacio ante el pleno de Naciones Unidas el pasado septiembre.

A final de abril, Brasil reunió a representantes de gobiernos, empresas y usuarios en la NETMundial: desde un fundador de la World Wide Web, el británico, Tim Berners Lee; pasando por el norteamericano, Vinton Cerf, creador de internet, Presidente del organismo que asigna los dominios, y segundo de Google; y así hasta 800 participantes, de los que 85 gobiernos.

Unos días antes, Brasil aprobó la primer ley mundial que consagra la neutralidad en la red, pues aunque algún país incluye referencias en la legislación general, esta es la primera regulación específica – una auténtica Constitución de internet-, la bautizaron con una campaña que, con el hashgtag, #marcocivil, arrasó en las redes sociales.

Si de antemano se creía en un alineamiento espías/espiados, las diferencias fueron más bien entre quienes quieren mantener la red como una autopista sin fronteras –y también con salvaguardas al espionaje global-, y quienes quieren tener el control de quién y cómo usa la red dentro de su país.

Así, en un cambio que Roussef agradeció-, Washington ofreció la gobernanza plural, con representación de todos los sectores y abriendo la participación en el organismo que registra los dominios en la red, pero países que han restringido internet –como Turquía, China o Arabia Saudí- defendieron un esquema solo multilateral –de regulación entre gobiernos, aunque sea bajo el esquema de Naciones Unidas.

Pero, al final, la mayor confrontación se produjo entre los operadores de telefonía y las empresas de contenidos, los primeros para abrir la puerta a un internet a dos velocidades, los segundos defendiendo la actual igualdad. Fue una división transversal –incluso en países como EEUU, o de la Unión Europea-, y en la que ganaron los primeros, al eliminar la palabra neutralidad del documento final – la Declaración de Sao Paulo-, aunque se mantuvo la condena del espionaje masivo, y la voluntad de una gobernanza plural y global.

“Es una hoja de ruta. Este no es el final de la historia, estamos solo al principio de un proceso –que debe crear oportunidades de acceso a esos 4 mil millones de personas que hoy no están en la red”, aclaró el vicepresidente de Google,  en la misma línea de la ONU, que insiste en universalizar internet.

¡Y tanto que no era el final de la historia!: dos semanas después, los gigantes de internet – un centenar de empresas desde Google hasta Yahoo- pidieron que el regulador norteamericano, la Comisión Federal de Comunicaciones, retire la propuesta de una red a dos velocidades, y mantenga la actual igualdad, una neutralidad que ya apoyan con su firma un millón de estadounidenses.

La última novedad fue la sentencia del Tribunal Europeo a favor del «derecho al olvido». Es decir que, en base al derecho al honor y la privacidad, los distribuidores de contenidos descarten las informaciones obsoletas o denigrantes sobre ciudadanos privados, sin actividad pública, que para el buscador afectado, limita la libertad de información.

Es solo uno de los debates, además del espionaje masivo de EEUU; el control de la disidencia que se traduce en silenciar la red o nacionalizarla –como ocurre para millones de personas en China-; o la última moda de los pulsos geo-estratégicos, con ataques cibernéticos que pueden paralizar la bolsa o la distribución de electricidad en todo un país.

El siguiente pulso será en Septiembre, en Estambul, Turquía, en el Foro Global de Internet.

(*) Aunque lo publico ahora, fue emitido en Radio Exterior el 25 de Junio 2014, coincidiendo con sesiones sobre el mismo tema en un congreso en Toledo (España).

Deja un comentario

julio 21, 2014 · 10:51 am

Emergencia frontera EEUU-AL

Comentario semanal en Radio Exterior de España      18 Julio 2014

¿Crisis humanitaria en Estados Unidos?, así calificó el Presidente, Barack Obama,  la oleada de menores centroamericanos sin compañía ni papeles -47 mil en lo que va de año-, que se hacinan en refugios del sureste norteamericano, tras ser abandonados por los traficantes de emigrantes cuando aparece la policía fronteriza.

Emigrantes que intentan entrar en EEUU los ha habido siempre. Con más dinero y dudosa documentación por vía aérea; sin papeles los más pobres que atraviesan a pié por los 3 mil kilómetros de frontera sur. Pero eran sobre todo adultos: 6 de cada 10 mexicanos; el resto, casi todos de América Central –solo uno de cada diez del resto  de América-, que suman unos 11 millones de hispanos “indocumentados”.

La novedad es el aumento repentino de niños latinos solos interceptados en la frontera terrestre. Eran solo 6 mil 700 en el cambio de siglo, pero ahora suman diez veces más, un aumento que se duplicó desde el año pasado. Los mexicanos son expulsados en un par de días, deportación que no puede aplicarse a los de países sin fronteras con EEUU, de donde son todos los demás: 17 mil guatemaltecos, 14 mil hondureños y casi 10 mil salvadoreños detenidos este año.

Si tienen documentos y permiso paterno, transitan con libertad en ese triángulo norte Centroamericano del que provienen. Pero es en la larga travesía a través de México donde los traficantes – llamados coyotes y polleros – con frecuencia los extorsionan, explotan o abandonan si aparece la patrulla fronteriza. Mientras se les identifica, son transferidos a refugios ya tan desbordados que se habilitaron tres bases militares en Arizona y Texas.

En un mensaje televisivo a final de Junio, el Presidente, Obama lo calificó de emergencia humanitaria, justo cuando el jefe del legislativo, el conservador, Joe Boerner le pedía por carta desplegar a la Guardia Nacional en el sureste -en Río Grande-, donde son detenidos la mayoría.

Para la Administración Norteamericana, la avalancha la generan los falsos rumores de los traficantes sobre el supuesto amparo de la inminente reforma migratoria o el permiso especial de estudios para los latinos sin regularización –o Dream Act-. En realidad, los recién llegados no se benefician del estatus migratorio de sus padres –aunque sean identificados y consigan la reunificación familiar-, ni pueden acceder al permiso de estudios si no vivían en EEUU antes del 2012.

Medidas parciales y confusas, en espera de una Reforma migratoria integral nada inminente, prometida por los últimos dos mandatarios pero que nunca llega, por mucho que el Presidente Barack Obama logró su reciente aprobación en el Senado, pero que está bloqueada en el Congreso por la oposición Republicana.

Una cerrada actitud cuestionada por connotados empresarios conservadores las últimas semanas, partidarios de regularizar la emigración y de que no sea patrimonio exclusivo de los Demócratas, en vista a las elecciones legislativas previstas en 3 meses.

Y mientras, ¿qué hacer con la emergencia?. El Vicepresidente, Joe Biden se reunió con los mandatarios de Guatemala y El Salvador, y dos Ministros de México y Honduras, pero mientras Estados Unidos ofrecía unos 10 millones $ para organizar repatriaciones masivas, los Centroamericanos exigían mejores condiciones de estancia, y análisis legal caso por caso.

“Nadie quiere a los niños” concluyó la cadena hispana, Univisión, pues aparentemente ni EEUU, ni Centroamérica y México contemplaron medidas de urgencia que sí pueden tomar: como impedir el libre tránsito de menores en la región, o que Estados Unidos invierta en desarrollo de la zona tanto como lo dedicado a seguridad fronteriza, que es 10 veces más.

Un segundo intento de co-responsabilizarse del futuro de estos 50 mil niños, y de los que pueden seguir llegando, se celebrará con participación de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos a mitad de Julio.

Deja un comentario

julio 21, 2014 · 9:55 am

BRICS: Nuevo polo de poder

Comentario semanal en Radio Exterior de España 11 de Julio 2014

 

“Los países emergentes se estancan”, repiten medios de un primer mundo que no termina de salir de la crisis, en relación a la contracción de la década de imparable crecimiento en las grandes naciones del Sur.

Los emergentes –algunos, como China, ya tan emergidos que solo se duda cuándo se equiparará a EEUU en riqueza, que no en reparto-, llegaron para quedarse, por mucho que al original grupo de pujantes naciones quizás se sumen otras –como Indonesia, México o Corea-, o que alguna caiga de la primera división.

Lo realmente nuevo es que renovaron, o van a renovar, su liderazgo político –sea por elecciones, por congresos o por golpes de timón-, cambios que escenificarán en la cita anual que sostendrán ahora en Brasil.

Tras la guerra fría, emergentes son las naciones en vías de desarrollo que ganan peso económico y geoestratégico. En una rareza, de un economista anticipando la  realidad, Jim O´Neil de Golman Sachs, lo resumió en los BRIC: el acrónimo de Brasil, Rusia, India y China, a quienes gustó tanto la invención que que formalizaron el vínculo para adoptar acuerdos económicos entre ellos, y promover iniciativas conjuntas dentro del G-20 o en la reforma del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, o la Organización Mundial del Comercio.

Los BRIC tienen en común: ser países tan extensos -pues suman ¼ parte de la superficie terrestre en 3 continentes-; casi todos –salvo Rusia- tienen abundante y joven población –son el 40% de la humanidad-; pero “solo” representan ¼ de la riqueza mundial, si bien duplicaron su peso en una década; y aunque algunos poseen grandes reservas de materias primas, sobre todo acumulan las mayores reservas en moneda extranjera del mundo, en medio del endeudamiento de los países ricos.

A los BRIC, y su nueva e intensa cooperación Sur-Sur, se sumó hace 4 años Suráfrica,  que aún con menos peso económico que México o Corea del Sur,  no implica las complicaciones de liderazgo regional con los originales BRIC, y es el gran país emergente del continente africano.

Precisamente, ese país celebró hace poco elecciones, en las que el gubernamental, Congreso Nacional Africano, renovó su mandato, a pesar de las insatisfechas expectativas de creación de empleo, mejora de los servicios y eficacia del Estado que anticipaban una merma de poder, demandas que de todos modos serán el principal reto de los próximos años.

Al contrario de la continuidad Surafricana, en la India hubo un terremoto político. Las elecciones más multitudinarias del mundo fueron un vuelco que desplazó del poder a la – por medio siglo- gobernante dinastía Gandhi y su partido del Congreso, aplastados por el arrastre del nacionalista hindú, Narendra Modi, hasta ahora gobernador del estado de Gujarat, cuyo partido también logró una aplastante mayoría absoluta, por el rechazo a los ancestrales intereses de casta, la corrupción, y el clientelismo.

Un vuelco atribuido a los rápidos cambios de la sociedad india, al surgir una potente clase media y por el impulso de los nuevos votantes jóvenes –sin las inercias ideológicas y religiosas post independencia-. Por eso, a pesar de la sombra y su discutible rol en las revueltas anti-musulmanas de 2002, Modi marcó un nuevo estilo desde su toma de posesión, con invitación especial a su vecino Pakistán –país de mayoría musulmana, con el que la India libró varias guerras, y que es la otra potencia nuclear de la zona-.

También Brasil tiene cita electoral, cuando en octubre estará en juego la reelección de la Presidenta, Dilma Roussef, y una década de gobierno del Partido de los Trabajadores. Una continuidad que, de momento, no depende tanto de los resultados económicos, como de la prueba de fuego de la celebración en Brasil del Mundial de Fútbol, su puesta de largo internacional –como lo fueran los JJOO para China-.

Precisamente China no renueva su liderazgo con elecciones multipartidarias, sino en Congresos quinquenales del partido-estado comunista como el celebrado a final del 2012, donde fue designado el actual Presidente, Xi Jimping. Tampoco Rusia tiene comicios a la vista, tras los celebrados hace dos años, cuando Vladimir Putin, pasó de Primer Ministro a Presidente por tercera vez, una continuidad de década y media de liderazgo de la Federación Rusa.

Justo en estos países sin elecciones es donde el golpe de timón es mayor. La batuta la lleva Rusia y empezó con la guerra Siria, en un ejercicio de músculo militar para retomar su antiguo rol como contrapoder de EEUU, que confirmó con la reciente anexión de la península Ucrania de Crimea. Un reequilibrio que China secundó hace poco con un histórico acuerdo comercial con Rusia, cuando también el dragón asiático pisa fuerte respecto a sus vecinos y su relación bilateral con EEUU está, por lo menos, en horas bajas.

Bruscos re-equilibrios de los que veremos su efecto en la primera división de los emergentes y el rol que quieren jugar en la escena internacional, en la próxima cumbre de los BRICS ahora en la ciudad brasileña de Fortaleza.

Deja un comentario

julio 16, 2014 · 1:30 pm

China: tensión y distensión todo junto.

Comentario en Radio Exterior de España                 4 Julio 2014

China emprendió una aparente carrera de tensión/ distensión con los territorios de Hong Kong y Taiwán, y con los principales rivales y aliados regionales. Una escalada con gestos de diverso signo – o con doble lectura-, cuya interpretación es difícil, pero menos decisiva que su efecto.

En los asuntos “cuasi” internos Chinos, las autoridades tensionaron la relación con el territorio autónomo de Hong Kong – provocando un inusitado rechazo popular-; al tiempo que hacían un histórico acercamiento con el antes archirrival, Taiwán -pequeña isla independiente, que se promovía como la auténtica China, al que el Partido Comunista Chino (PCCh) calificaba de provincia rebelde.

Al mismo tiempo, China movió ficha en la tirante relación con los vecinos. No en los Mares del Sur –donde las tensiones territoriales siguen-, sino hacia el Este:De un lado, con la histórica primer visita oficial a Corea del Sur –en un desaire hacia su tradicional aliado del Norte-, pero también con la inclusión, por vez primera, en las grandes maniobras militares que organiza EEUU en el Pacífico.

Lo ocurrido en Hong Kong -con una advertencia de las autoridades chinas sobre los límites de su autonomía, abre incógnitas de futuro de la relación del principal centro financiero y decisivo puerto de exportación china –que es el enclave hongkonés-, y afecta también al recién estrenado acercamiento de la inmensa China continental y comunista, con la pequeña isla de Taiwán, donde se refugiaron los anticomunistas tras el triunfo de Mao Zedong 60 años.

Tras siglo y medio de dominio británico, China consiguió en 1997 la soberanía de Hong Kong bajo la condición de mantener su autonomía, las libertades básicas, y la elección del jefe de su ejecutivo –resumido en un país, dos sistemas-, un estatus que China matizó el pasado 10 de Junio en un Libro Blanco donde, con 23 palabras, condiciona esa libertad a la voluntad de su autoridad central.

Era una advertencia, tras el multitudinario recuerdo en Hong Kong del 25 aniversario de la represión a los estudiantes en la plaza Thianamen –que era silenciado en China a comienzos de Junio-, y la testimonial convocatoria de un referéndum sobre del voto directo para elegir gobernador. Sin embargo, la advertencia de Pekín provocó la participación masiva en la consulta y una multitudinaria manifestación a inicios de Julio, reprimida con la dureza de 500 detenidos.

Al mismo tiempo, China realizó la primer visita oficial a Taiwán en 65 años para reforzar una veintena de acuerdos comerciales alcanzados desde el inicio del acercamiento hace tres meses – para multiplicar un volumen de intercambio que alcanza los 150 mil millones$-. Pero los recelos ya originaron un movimiento de protesta que ocupó el parlamento de Taipei en Febrero, y aumentan mas con lo ocurrido en Hong Kong, promovida por China como modelo de inserción futura de Taiwán.

Si el modelo es “un país, dos sistemas” -o una sola nación soberana: China, y los sistemas: el democrático hongkonés y el del Partido Comunista Chino), en estos meses surge otro: «aún con el  mismo sistema –el comunista-,  varios países en pugna”, pues la tensión por litigios territoriales está en su punto máximo con Vietnam, y hay un inaudito distanciamiento de China con su tradicional aliado, Corea del Norte.

En la primer ocasión en medio siglo, el Presidente chino, Xi Jimping visitó Corea del Sur para reforzar la amplia relación económica –con un volumen de 274 mil millones$ de intercambio-, pero también para hablar del programa nuclear de los vecinos del Norte, que tomaron nota del desaire chino lanzando dos misiles de medio alcance.

Más allá de la doble o contradictoria interpretación de estos nuevos movimientos chinos de palo y zanahoria, la cuestión es cómo evoluciona el equilibrio regional de Asia… De momento, y hasta comienzos de agosto, el dragón chino se ha ido de maniobras con su principal rival –que es EEUU-, al enviar por vez primera 4 navíos a las grandes maniobras bi-anuales que se realizan hasta agosto en Hawai, con medio centenar de buques de 23 países.

Deja un comentario

julio 8, 2014 · 10:56 am

El Yihadismo crece en los agujeros negros del mundo

Comentario en Radio Exterior de España               13 de Junio 2014

          El yihadismo radical se expandió de repente esta semana, hasta poner en jaque al gobierno de Irak y crear un pasillo de influencia sin fronteras con la vecina y ensangrentada Siria.

         Irak posee las cuartas principales reservas petroleras del mundo, y es tan central en Medio Oriente que colinda con seis naciones. Desarticulado en la invasión norteamericana hace once años –cuando fue derrocado el régimen de Sadam Husein, sigue inestable pese a la retirada en EEUU 2011, a los miles de millones invertidos y a tres elecciones que ha ganado el Primer Ministro, Nuri Al Maliki.

       Los yihadistas del autodenominado, Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés), tomaron el martes Mosul, la segunda ciudad iraquí, con 2 millones de habitantes, capital del norte y de Nínive, la provincia fronteriza con Siria.

      Vaciaron las cárceles y los bancos, tras tomar los puestos de policía y los de un ejército en retirada, en columnas de vehículos entremezclados con el medio millón de personas que emprendieron la huída hacia el montañoso y autónomo Kurdistán. 

      En el camino, secuestraron a medio centenar de diplomáticos turcos del Consulado, y a una treintena de transportistas de ese país que advirtió de una contundente reacción si no le son liberados, al convocar una reunión de emergencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y solicitar otra del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

      Sin encontrar demasiada resistencia, los Yihadistas del ISIS también tomaron incursionaro o tomaron las ciudades de Tikrit ; Baijí -donde residen 200 mil personas y está la principal refinería del país; o Samara, a cien kilómetros de la capital, Bagdad… liberando a su paso a centenares de presos y provocando un nuevo éxodo masivo de civiles y el caos.

     Un rosario de acciones a través de cuatro provincias en la franja norte entre los ríos, Eúfrates y Tigris que atraviesan Irak, un área desde Siria y Turquía al oeste, hasta la frontera este con Irán.

      El Presidente Al Maliki que, desde los comicios de abril, aún no ha formado gobierno, tardó en reaccionar. Apareció día y medio después ante las cámaras para ordenar el estado de emergencia, amenazar con represalias a los mandos militares que no resistan, y descartar cualquier ayuda internacional, aunque pidió a la población armarse y resistir.

      En las últimas horas, bombardeos de cazas frenaron el avance yihadista hacia la capital, Bagdad y se entremezclan las informaciones de poblaciones tomadas y reconquistadas.

      A nivel internacional, preocupa más que esta ofensiva yihadista establece ya un pasillo de influencia desde la siria Alepo –en la frontera con Turquía-, hasta la central ciudad irakí de Faluya, un corredor sin fronteras que abarca 30 ciudades de ambos países.

      El ISIS surgió en 2006 de la filial de Al Queda iraquí y otro grupo similar sirio, con la voluntad de crear un Emirato en la frontera entre ambos países, pero las desautorizaciones del liderazgo de Al Queda, y la crueldad y hegemonismo mostrado en el conflicto sirio lo ha convertido en blanco de los demás rebeldes.

      No obstante, en enero pasado el ISIS ya mostró su fuerza y voluntad transfronteriza, al realizar acciones simultáneas en ambos países, y tomar las ciudades iraquíes de Faluya y Ramadi, que no han sido reconquistadas en seis meses.

      Una década después de la aparición del terrorismo yihadista global, tras dos cruentas guerras en Afganistán e Irak, y aún eliminado su líder, Bin Laden hace ahora un año, el yihadismo se ha conjurado en Europa y EEUU, pero se extiende en los agujeros negros de la geografía mundial, en zonas trasfronterizas sin control claro. Primero fue, en enero del año pasado, el norte de la africana, Mali –que obligó a una rápida intervención francesa para evitar el colapso del país-; ahora es al norte de Nigeria y en la frontera sirio-iraquí.

Deja un comentario

junio 12, 2014 · 3:18 pm

G-7 versus G-77: Rápidos reequilibrios mundiales

Comentario en Radio Exterior de España               6 Junio 2014      

            Las tensiones internacionales entre Rusia y EEUU -a cuenta de Ucrania, y con Europa en medio-, están cambiando el panorama multilateral.

            Tanto, que reviven organismos en declive –como el antes club de los poderosos, G-7, o el tercermundista G-77, e incluso otros olvidados –como el Movimiento de los No Alineados -, todos reuniéndose estos días.

            Mientras, decaen foros más recientes – como el G-20– que sobre todo desde el estallido de la crisis, escenificaba el nuevo mundo multipolar.

            Esta semana se reunió el que fuera grupo de los países ricos, G-7, del que, debido a la anexión de Crimea, Rusia está excluida por primera vez, tras incorporarse hace 17 años con la transición postsoviética.

            El club fue creado hace 4 décadas cuando, en efecto, EEUU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá e Italia eran los 7 países más ricos. Una realidad que ya no era tal en el cambio de siglo –ni siquiera con la inclusión de Rusia en 1997-, pues ya China sobrepasaba a Japón como segunda potencia económica, e Italia se había caído de un tren en el que ya estaba Brasil.  

            Además de citarse por vez primera sin Moscú y no como previsto en la rusa, Sochi sino en Bruselas, la capital de la Unión, la agenda se centra en las tensiones en Ucrania –que ya provocaron sanciones de EEUU y Europa hacia Moscú-. Un enfoque reforzado por el encuentro del Presidente Norteamericano con el recién electo ucranio, y por su escala previa en Varsovia con visita a las tropas y naves de EEUU enviadas allí para tranquilidad polaca y báltica frente al músculo militar esgrimido por Rusia en Crimea.

            Cercanías y distancias difíciles de difuminar cuando tanto B Obama y Vladimir Putin posen este viernes en las playas de Normandia, en la foto de los entonces países aliados frente al nazismo, en el 75 aniversario del Día D –principio del fin de la IIGM-. Sin embargo, todos los demás mandatarios, de Alemania, Francia y Reino Unido se verán en bilateral con Putin.

            Mientras EEUU y Rusia juegan al póquer o al ajedrez – con Europa como tablero-, la remembranza de la guerra fría revive los peores miedos en otros continentes, tanto que hace una semana en Argel se reunió el moribundo Movimiento de los No Alineados, otrora camino de en medio de los países que o eran, o querían parecer, neutrales a la división del mundo entre EEUU y la entonces Unión Soviética.

            Concluyeron con llamados a la solución pacífica de los conflictos, como el que saldrá en una semana de Bolivia, en la reunión del G-77 –un movimiento creado hace medio siglo entre los países en vías de desarrollo para poder negociar con más fuerza frente a los industrializados, que hoy incluye ya a 133 naciones-.

           Treinta y cuatro mandatarios asistirán a la cita en Santa Cruz el 14 y 15. Pero la novedad es que acudirá China, que no forma parte de ese grupo, y se mantuvo al principio neutral en el tensión por Ucrania, pero que dio un reciente espaldarazo a la Rusia de Putin con la firma de un ambicioso acuerdo de suministro energético.

          Un resurgimiento de foros que opaca al G-20, el grupo creado en 2008 por los países industrializados y los emergentes que prometía ser la plataforma más ajustada al nuevo mundo multipolar, convocada para liderar la salida de la crisis. Pero, precisamente por la falta de consensos en las medidas económicas más ambiciosas, y el resurgir de los viejos alineamientos, ya decayó en su último encuentro en la rusa, San Petersburgo, y veremos su influencia en la próxima cita de Australia en noviembre.

        Mientras, el mundo puede dar aún un par de vueltas mas.

Deja un comentario

junio 5, 2014 · 4:24 pm

Europa: la inmigración y la extrema derecha

Comentario en Radio Exterior de España           30 de Mayo 2014

            Tras las elecciones europeas y sus varias sorpresas, instituciones, gobiernos y partidos se afanan en diseccionar el efecto, los posibles equilibrios y el rumbo común que se pueda establecer.

            La inmigración no figura en esas agendas, ni siquiera por las complicaciones que provoca la carencia de una política europea común. Sin embargo, ha sido LA bandera del ascenso de la extrema derecha; el denominador común de la heterogénea constelación de grupos eurófobos, euroescépticos o directamente antieuropeos que ahora van a tener más representación que nunca en un parlamento continental, también con más atribuciones que nunca.

            Para los líderes de esa extrema derecha: el francés, Frente Nacional o el holandés, Partido de la Libertad, y los otros ocho grupos, la inmigración es la causa de todos los males: desde la pérdida de empleos hasta el deterioro de los servicios, pasando por la criminalidad en todas sus formas, y es una avalancha que inundó el continente.

            Contribuyen las imágenes de las tragedias que ocurren -sí- en el Mediterráneo –con 25 mil llegadas a las costas italianas en los que va de año, que casi triplican el mismo período de 2013-. Como las oleadas de emigrantes que llegan a las valladas ciudades españolas de Ceuta y Melilla, en el norte de áfrica -que suman 2 mil en 2014, según cifras de FRONTEX –el mecanismo europeo de vigilancia en el Mare Nostrum.

Estas corrientes son consecuencia de la inestabilidad de Libia, la estampida de Sirios tras 3 años de cruenta guerra, o las nuevas guerras en África, asuntos en que la Unión Europea no ha tenido una acción ni preventiva ni humanitaria. Pero, a pesar del repunte -que ya se observó el año pasado, cuando cruzaron el Mediterráneo ciento 7 mil-, el flujo migratorio no llega a los niveles, no ya de antes de la crisis –en 2007-, sino de hace 3 años, cuando los sin papeles que intentaron atravesar sumaron 141 mil.

            Que el repunte de emigrantes no llega al flujo de años pasados no solo lo dice Frontex en relación al mar del sur, lo confirma para toda la Unión la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) en un reciente informe –que incluye a todos los industrializados, EEUU o Australia, por ejemplo-.

Hace medio siglo que la migración aumenta, pero con varios repuntes y caídas, y aunque el flujo hacia Europa o EEUU aumentó en la primer década del siglo de los 75 millones a los 100, se mantiene estable en los últimos años –entre 2012 y 2011- en unos 4 millones, 1/3 más que en 2000, pero un 14% menos que al estallar la crisis, en contraste con lo aireado por el populismo en estas elecciones europeas.  

Para la OCDE hay importantes cambios en el destino y tipo de migración: Alemania pasó de ser el octavo destino migratorio al segundo, flujo que también aumentó hacia Suecia, Francia y Finlandia, pero que bajó un 20% hacia España e Italia, donde la migración antes de la crisis era del doble, y también un 12% mayor para toda la Unión.  

            Otro cambio es que, si bien la migración familiar se mantuvo estable, la laboral bajó un 10%, pero aumentó otro tanto dentro de la propia Europa –casi un millón de ciudadanos europeos buscaron futuro en otro país de la Unión, un movimiento que se concentra hacia muy pocos destinos, Alemania en particular.

            Por esas variaciones, si durante la época de las vacas gordas los gobiernos de la Unión miraron para otro lado con la llegada de esa necesaria mano de obra barata, con la crisis no solo no establecieron una mínima política común frente a los sin papeles de otros continentes, sino que restringieron la libre circulación de los mismos europeos, consagrada hace década y media con el pasaporte único, entre 26 países del acuerdo de Shengen.

Primero se limitó la movilidad de búlgaros y rumanos –los más pobres de los recién llegados del este-; luego fueron los gitanos en Francia, y últimamente con cualquiera que, en Bélgica, Reino Unido o Alemania, no sea nacional y lleve semanas sin trabajo, sobre todo si quiere prestaciones sociales. ¡Y eso que el porcentaje de europeos que viven fuera de su país natal representa un escaso 4%!

            Pero la mayor paradoja de esta Europa atrincherada contra africanos y árabes, que incluso traiciona sus principios al limitar la circulación de los propios europeos, es que “vende” literalmente la nacionalidad supranacional a cualquiera, con tal de que tenga entre medio y un millón de euros.

            Bueno, no se cobra físicamente, se otorga a cambio de una inversión bonos, acciones o inmuebles nacionales en Reino Unido, Austria, Irlanda, Letonia, España, Hungría, Bulgaria, Portugal, Grecia o Malta.

            Una paradoja de la que no se habló en la campaña, el más peculiar ejemplo del desequilibrio y la desigualdad que ha traído la crisis a una integración paneuropea magnífica en los tiempos buenos, cuyas costuras parecen reventar en los malos. Todo un desafío para el nuevo euro-parlamento.

Deja un comentario

May 31, 2014 · 11:15 am

Europa: elecciones con silencios

Comentario en Radio Exterior de España         23 Mayo 2014

Celebramos en Europa la mayor consulta electoral mundial –detrás de los comicios de India-, al elegir a los 751 eurodiputados en los 28 países de la Unión, para legislar sobre los 500 millones de europeos.

A pesar de la impresionante concertación supranacional que suponen 6 décadas de construcción europea, y el atractivo que irradia Europa como continente en paz, de alnivel de libertad, justicia, ancestral cultura, respeto medioambiental, y con el desarrollo económico más equilibrado del mundo,… poco de todo ello es, a nivel de calle, atribuido a la existencia de la Unión.

Por eso, y más: la escasa influencia en instituciones alejadas o líderes más empeñados en validar o censurar a su gobierno que en definir el rumbo europeo, son siempre los comicios con menos participación. Esta vez, además, una gran mayoría atribuye a la Unión una reacción -cuando menos discutible, si no responsable- en la grave y profunda crisis económica.

Para más contraste, el arranque y final de esta campaña lo marcan citas mucho más apasionantes: el certamen musical de Eurovisión – que reunió al inicio de Mayo a 170 millones de espectadores-, y mañana la Champions League, la final de fútbol entre equipos europeos -que verán otros tantos-.

Difícil competir, a pesar de los primeros y dinámicos debates europeos entre los 5 jefes de bancada, también por vez primera elegidos o designados como candidatos para toda la Unión: el conservador luxemburgués, Jean-Claude Juncker; el socialista alemán, Martin Schulz; el liberal belga, Guy Verhofstadt; por los verdes, la alemana, Ska Keller; y por la izquierda, el griego, Alexis Tsipras.

De entre ellos saldrá el jefe del ejecutivo o, lo que es lo mismo, por vez primera el voto decide el color político del símil de gobierno europeo que es la Comisión. Un avance en el que insisten las instituciones, quizás tardío para el rápido cambio social y el cúmulo de exigencias derivadas de la crisis, minimizado porque buena parte de las decisiones se toman a puerta cerrada entre gobiernos, y se canalizan por organismos ajenos al voto –como el BCE, o la troika-.

Opacas decisiones en que predominan los grandes países sobre los pequeños, los veteranos sobre los recién llegados, los ricos sobre los pobres, el Norte sobre el Sur….. y donde asuntos de interés crucial como la gestión económica, la energía, la inmigración o el rol internacional de Europa con su seguridad y defensa, son mas nacionales que europeos, y han pasado desapercibidos en los debates locales, cuando no son bandera de antieuropeos de extrema derecha.

Es el caso, sobre todo, de la inmigración. A falta de política común de la Unión, sin acogida comunitaria de refugiados o vías de migración legal, la llegada de árabes y africanos a las costas del sur es percibida como una avalancha de la que atrincherarse, y a la que achacar el desempleo, la inseguridad o la ineficacia de los servicios públicos.

Aunque no hay relación entre los emigrantes y la rápida destrucción de empleo por la crisis o el deterioro de los servicios por los recortes en inversión pública, es un enfoque populista que cala, por mucho que, con todo y oleadas debido a la creciente inestabilidad en el norte de África, los flujos siguen siendo menores que antes de la crisis.

“Inocularles el mortal virus del ébola (a los emigrantes)”, propuso en un mitin el líder derechista, Jean Marie Lepen, cuyo partido puede ser el más votado en Francia, como puede ocurrir con la extrema derecha holandesa o británica, una corriente también importante en Austria, Dinamarca, o Bélgica.

Achacar todos los males al fantasma de la emigración es un fácil recurso populista, también por la ausencia de una política europea común. Una carencia como la estrategia energética o la acción exterior común – que tanto han debilitado a Europa en las tensiones con Rusia a cuenta de Ucrania-, que deberán abordar de inmediato el nuevo euro-parlamento y el ejecutivo que salga de él.

Pero, sobre todo, lo que mostrará si estas elecciones marcan un antes y un después para Europa será el rumbo económico que se adopte frente a un austericidio asfixiante que solo logra un anémico crecimiento, creciente desigualdad y empobrecimiento de millones, en suma: la falta de instrumentos comunes –como un Tesoro Europeo o una fiscalidad y deuda común- para gestionar la crisis.

Habrá que esperar varios meses, pues aunque conozcamos los resultados este domingo por la noche, y la semana que viene sea una carrera de reuniones europeas para analizar el futuro, el parlamento y la nueva comisión se instalarán después del verano.

Deja un comentario

May 26, 2014 · 6:05 pm